PRUEBAS PISA ¡ENHORABUENA!
El rendimiento promedio en lectura, matemáticas y ciencias de los alumnos y alumnas de los colegios de la Fundación Escuela Teresiana se sitúa por encima de la media de España, según se desprende de los resultados obtenidos en las pruebas PISA, realizadas el mes de febrero del año pasado a 1.144 jóvenes de quince años de nuestros veintidós colegios. Además, el rendimiento promedio en estas tres áreas es significativamente superior a la media registrada en el conjunto de los países de la OCDE en las pruebas de 2018.
La prueba PISA para centros educativos es una evaluación de rendimiento, que mide conocimientos y competencias de alumnos y alumnas de quince años en lectura, matemáticas y ciencias. Cuantifica hasta qué punto los estudiantes pueden extrapolar lo que saben y aplicar sus conocimientos creativamente en contextos novedosos. También, evalúa sus actitudes hacia el aprendizaje y el entorno escolar y de aprendizaje de las propias escuelas, y compara globalmente el rendimiento de una escuela individual de manera innovadora.
Concretando en nuestro colegio, en el área de ciencias, Purísima Concepción se encuentra entre el 25% de las escuelas más eficientes de España en PISA 2018, aquellas cuyo rendimiento estaría por encima de lo que se predeciría en función del nivel socioeconómico de los estudiantes. En PISA 2018, las escuelas más eficientes en España demuestran que los entornos de aprendizaje donde se nutre el compromiso del estudiante, las actitudes hacia el aprendizaje y las creencias en uno mismo están positivamente correlacionadas con mejor rendimiento, independientemente del nivel socioeconómico de los estudiantes.
Las relaciones entre profesores y alumnos en los centros educativos son un elemento clave del entorno de aprendizaje que está asociado positivamente con el compromiso de los alumnos. En los aspectos estudiados, también nuestro colegio se encuentra por encima de la media. Dichos aspectos son: Si se llevan bien con la mayoría de los profesores, si tienen la sensación de que sus profesores están interesados por su bienestar, si los profesores escuchan lo que los estudiantes tienen que decir, si los profesores les proporcionan ayuda adicional cuando la necesitan, y si los estudiantes sienten que los profesores les tratan justamente.
El informe sobre estas pruebas nos ayuda a conocer la realidad, a partir de resultados fiables y representativos, y lo podemos contrastar con otros colegios de España y con algunos centros educativos del resto del mundo con mejores puntuaciones.
Estamos satisfechos por los resultados obtenidos, y sobre todo muy orgullosos del trabajo de alumnado y profesoras/es. ¡Enhorabuena!